- El término "Cinemática" usado en Medicina de Urgencias para referir los "mecanismos de lesión", es incorrecto.
- Cinemática es un término físico que significa: "parte de la Mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin atender las fuerzas que lo producen".
- En Medicina de Urgencias se define Cinemática [del trauma], como el "estudio de las fuerzas que aplicadas sobre el organismo generan mecanismos lesionales". Dr. Osvaldo Rois. Otros autores manejan definiciones similares.
- Es notable la incompatibilidad entre las definiciones en Física y Medicina.
- El estudio traumatológico se fundamenta en estudios físicos, de ahí la primacía del concepto en Física que en Medicina.
- El concepto fue usado por primera vez en el PHTLS a principios de los 80´s. Y extendido desde entonces por casi todo el mundo, principalmente en América.
- El término es evitado por el ITLS.
- Se infiere por tanto, que fue un médico quien acuñó de forma equivocada el concepto físico de "Cinemática", sin consultar a un físico.
- Es posible que haya(n) usado primero el término "Cinética", y después por fonética haberlo confundido con "Cinemática". Aunque de etimología idéntica, están definidas en forma diferente en Física.
- La Cinética sí implica las fuerzas que producen el movimiento.
- En inglés, Kinetics (= Cinética) guarda la misma diferencia con Kinematics (= Cinemática), como en el español.
- En los manuales en inglés del PHTLS menciona Kinematics, por lo tanto, no es problema de traducción.
- Por razones profesionales, se debe abrogar el término equívoco de "Cinemática" para referirse a los Mecanismos de Lesión.
- Restaurar el término "Cinética".
- Lo que alarma, es que los licenciados en Medicina, en Medicina, siguen abusando de la terminología, ya hasta hablan de "biomecánica del trauma", ignorando la perspectiva física.
W