Pandemia de Septicemia en 2070

Por Guillermo Robledo
Presidente de la Alianza de Paramédicos y Rescatistas del Estado de Guanajuato
ExParamédico, exJefe de Personal en Socorros, exCoordinador de Voluntariado en Cruz Roja Mexicana, Delegación León.
Consultor y Capacitador en Protección Civil.
01.2020



Año 2070 entre las diversas amenazas que pueden extinguir o al menos menguar gravemente la población mundial, están las enfermedades infecciosas ante la ausencia de antibióticos capaces de aliviar una aparente simple diarrea o una infección bucal. Quien sobreviva a una infección en los próximos 50 años, será prácticamente una leyenda. Obviamente no serás tú adulto chavo ruko, esperemos que al menos sean tus nietos, pues tus hijos es muy probable que tampoco lleguen a la senectud, sin tomar en cuenta otras de tantas amenazas futuras y que irónicamente podemos evitar el día hoy.

El humano ha naufragado en el océano de su conocimiento, y se ha convertido en su propio depredador para bien o para mal ante la falta de otro ente que limite su sobrepoblación descontrolada, ¿o será por eso que estamos en un descontrol reproductivo porque se avecina una catástrofe que exigirá tener la mayor cantidad de individuos y garantizar nuestra supervivencia?

Sé que la gran mayoría que se atreva a leer este texto seguirá indiferente, algo que no me importa, mi gusto y convicción por divulgar es ajeno a quien tome mis exhortaciones. De los que ni remotamente leen, la suerte siempre ha sido y será su gran ventaja, que muchos le llamarán "Dios" o de otra forma sobrenatural, pero no, todo tiene una explicación totalmente natural y científica.

El progreso de la Medicina no solo se mide por el desarrollo profesional del médico, de los avances en farmacología y herramientas tecnológicas, sino de la cultura sanitaria de la población. Una sociedad sana no es la que más hospitales, médicos y enfermeras tiene, sino la que menos necesita. Y pues, los hechos indican que al menos en México y América Latina, la educación en salubridad sigue empapada de mitos urbanos y subestimación del Autocuidado, la Higiene y los Primeros Auxilios: la Medicina Pre-hospitalaria. Es decir, las acciones de prevención y de emergencia médica, que anteceden la atención hospitalaria.

En retrospectiva un poco más de 50 años se suscitó una pandemia antropogénica sanitaria, una enfermedad que abarcó varios países en el mundo principalmente europeos y norteamericanos, causada por el uso del fármaco Talidomida, en una de sus dos variantes moleculares. Una de ellas inofensiva y muy buena medicina contra las náuseas y vómito de mujeres gestantes, y la otra que provocó teratogénesis en la progenia de las embarazadas. Centenares de mujeres abortaron y del porcentaje sobreviviente nacieron con malformaciones internas y externas: órganos disfuncionales, carencia de brazos y/o piernas, entre otras desgracias. El impacto social fue inevitable, centenares de familias rechazaron a sus hijos al verlos como monstruos, afortunadamente hubo otros cientos de grandes muy grandes humanos que recibieron estos niños en sus hogares, y hoy podemos admirar a grandes personas por enfrentar la adversidad. En verdad mi total admiración que espero sirva de ejemplo.

Por décadas se ha mantenido la lucha legal contra la farmacéutica alemana Grünenthal, quien en términos generales, salió bastante bien librada a pesar del gran daño que provocó en millares de familias en el mundo, siendo otra evidencia de la corrupción, la impunidad y el fracaso del llamado Estado de Derecho, donde las leyes permiten la injusticia. Esta pandemia farmacológica nos enseña el gran daño en la población que puede provocar un descontrol en el uso de medicamentos: que el laboratorio generador no tenga las pruebas contundentes de ser un medicamento inocuo, que no sean revisadas por el Órgano Estatal correspondiente, y que el paciente no abuse de él.

Es deber señalar que actualmente la Talidomida sigue en uso por recomendación de la OMS, en su versión depurada, pues ha demostrado tener buena eficacia contra la lepra y  el mieloma múltiple sin mayor daño colateral.

Al menos se han registrado 3 pandemias por peste negra o bubónica, en la baja y alta Edad Media, y en el SXIX, siendo la del SXIV la que mayor mortalidad contrajo, se estiman más de 20 millones en Europa. Y gracias a la serendipia de la Penicilina por Alexander Fleming en 1928 como primer antibiótico, es que esta enfermedad como otra veintena de enfermedades infecciones bacterianas dejaron de ser mortales. Hasta hoy. A este enorme descubrimiento se suma el también apoteósico desarrollo de las vacunas por los gigantes Pasteur y Koch, cuyos cimientos en la vacunación legaron la prevención contra varias enfermedades virales incurables o mortales como la viruela, la poliomielitis, la rabia, el sarampión, etc. Finalmente en esta retrógrada breve historiografía está la Higiene, y sin ánimo de menospreciar a todos esos súper héroes que contribuyeron con el descubrimiento y desarrollo de los antibióticos, vacunas e higiene, solo mencionaré tres higiénicos: Ramazzini, Semmelweis y Nightingale, dos excelsos médicos y la icónica enfermera. El trabajo y aportación de cada uno de estos tres pilares de la Medicina Preventiva y Enfermería, con la reducción de riesgos laborales, el lavado de manos y del ambiente nosocomial, agregando los antibióticos y las vacunas, es una de las explicaciones que después de los 60´s (SXX), hubiera una explosión demográfica mundial, en 3 décadas se multiplicó la población en más del 200%.

Hoy esta historiografía puede tener un caída brusca y totalmente irónica, sin antibióticos ha quedado evidente (?) que la población puede colapsar por una peste. Hoy con la mutación de virus y potencial guerra (fría) biológica entre países y terroristas, queda claro que la población mundial puede colapsar, y la mayoría lo imaginan como la romántica idea de zombies, pero la realidad está sobre los tipos mutantes de influenza, el ébola, el Sars, entre otros, que simplemente, matan. Hoy la gente subestima la tan trabajada Higiene, no solo en el lavado de manos, alimentos, la reducción de riesgos laborales y domésticos (Autocuidado para Enfermería, Profilaxis para Medicina), que han reducido la morbilidad y mortalidad en un siglo, el humano provoca adrede los riesgos, tanto de manera individual como corporativa, buscando entorpecer el éxito de los antes mencionados, por ejemplo:

Actualmente, hoy, el abuso de la automedicación en donde todos somos médicos para recomendar, como el tipo o tipa de la farmacia y el señor o señora de la tienda en México, está generando un pronóstico bueno para el planeta, pero malo para la humanidad. Se sabe que colegas médicos están abusando en el tratamiento de antibióticos para virasis (enfermedades virales) y no cualquier antibiótico (!!). Sabemos que colegas enfermeros(as) y paramédicos(as) abusan recomendando y disponiendo para sí mismos(as) o a alguien más, antibióticos (y no cualquiera, también). Sabemos que el ignaro y testarudo civil persiste recalcitrantemente en pedir antibióticos cuando no se ocupan, y que al minimizar los Primeros Auxilios Médicos, desconoce el tema de la Septicemia como una infección mortal derivada de una intoxicación de la sangre por microbios, en donde los antibióticos están perdiendo poder de ataque, y la insalubridad está recuperando terreno. El lego o civil mediante promoción de la salud máxime en cursos de Primeros Auxilios, al ser la vía más frecuente y formal de difusión, debe asimilar que los antibióticos son "balas", que están contadas en el mundo, que no cualquiera las fabrica, y que los microbios en cada ataque aprenden a hacer mejores chalecos antibalas, sí, aprenden, y son bastante listos, tanto que aparecieron primero en el planeta, pueden vivir en condiciones extremas y seguramente seguirán después de la extinción de la humanidad. Debe aprender el ciudadano que hay enfermedades por virus y que esas no se curan con antibióticos, y que cada que usa balas para matar algo que es prácticamente inmortal, desgasta el cartucho a lo wey dejando a sus hijos y nietos sin armas, sin balas. Por parte del colega técnico o profesional de la salud, solo hay que ser claros que su abuso es una iatrogenia o negligencia y quizá con dolo.

Colega capacitador, en tanto el gobierno hace lo suyo (!!), te recomiendo o pido que sumes el tema de Autocuidado en el curso de Primeros Auxilios, desarrollando un poco más el problema de los antibióticos en el subtema del Shock Séptico, de manera equivalente al curso de "Prevención y Combate a Conatos de Incendio", en donde no solo se expone cómo eliminar el fuego, también cómo evitar provocarlo imprudencialmente.

Estimado lector(a) si realmente tus hijos y tus nietos son una bendición, son el amor de tu vida, son lo mejor que te ha pasado, demuéstralo con el buen manejo de medicamentos y aprendiendo Primeros Auxilios Médicos.

Salud total y que todo sea para bien.

contacto@primerotusalud.net
whatsapp 4772902655