Glosario Paramédico




Algunas definiciones para legos y párvulos de las emergencias médicas que harán más comprensibles los textos de este blog:
  • APA o AAPA: Auxiliar avanzado en Primeros Auxilios. Estudiante de las carreras de TUM, TEM, TSUAP y equivalentes.
  • ATLS = Advanced Trauma Life Support: Es el PH o ITLS de los médicos. 
  • CAB: Compresiones, Abrir Vía Aérea y Buena Ventilación. La C comprende tanto la Compresiones torácicas como la Circulación, es decir, saber tomar el pulso, hemostasia y quizá venoclisis. La A comprende la Aereación, es decir, evitar que la víctima se atragante y/o desatragantarlo, mediante mabiobras como la Heimlich, inclinación-de-la-cabeza-y-levantamiento-de-mentón (hiperextensión), tracción mandibular, cánulas oro-nasofarígeas, etc. La B comprende saber indentificar una buena respiración y en su defecto apoyar a la víctima con soporte ventilatorio o respiración artificial y oxigenoterapia. 
  • DM: Diabetes mellitus.
  • Dx: Diagnóstico.
  • EMERGENCIA: situación que exige atención inmediata y en donde al menos está comprometida la vida de una persona. (Ver Urgencia)
  • Fx: Fractura.
  • ITLS = BTLS = Basic or International Trauma Life Support: la competencia del PHTLS, surge casi sincrónicamente, ídem en gringolandia. Son los "cargar y llevar".
  • Lego: persona que no es profesional de la salud.
  • Paramédico: (Como la Real Academia Española de la Lengua ni la Academia Mexicana de la Lengua, ni la norma 237-2004 se ponen las pilas, pondré más que las acepciones las discuciones sobre el mismo) Para la gran mayoría de legos, médicos y enfermería, son personas capacitadas en primeros auxilios abordo de una ambulancia. Para otros tantos, cualquiera que maneja o trabaja en una ambulancia. Para pocas personas Paramédico = TUM, profesional de la salud en urgencias médicas extrahospitalarias. Y para algunas corrientes de pensamiento para-médico, solo aplica al licenciado en atención médica prehospitalaria (apenas en esta década surge la licenciatura en algunas universidades). El Paramédico como profesional de salud, surge con los programas PH e ITLS.  
  • PHTLS = Prehospital Trauma Life Support: programa gringo surgido a principios de los 80´s que apoya el aspecto médico traumatológico de los pacientes en el lugar del accidente hasta el arribo al hospital, para al menos evitar complicaciones en la convalescencia de la víctima. Son los "quédate a jugar".
  • PR = Primer Respondiente: es la primera persona presente y que presta ayuda a otra (s) ante un accidente o enfermedad grave o repentina. En contexto médico se sobre entiende que tiene conocimientos de primeros auxilios. Lo ideal es que todo PR esté capacitado en esa materia.
  • Px: Paciente.
  • Socorrista: pelotudo(a) que ayuda y sabe ayudar en situaciones de emergencia médica y rescate. Antecesor histórico, médico e institucional de Paramédico.
  • SSS = Situación, Seguridad y eScena: se refiere a identificar el Mecanismo de Lesión, la Situación y la seguridad de la escena. Si la escena no es segura se recomienda no involucrarse en ella.
  • SUM = Servicio de Urgencias Médicas: es activar el servicio de ambulancia (puede incluir Rescate, Bomberos, Protección Civil). En México se recomienda activar el número 065 de Cruz Roja Mexicana, gratuito y nacional.
  • SVB = Soporte Vital Básico: incluye las competencias de masaje cardiaco (compresiones torácicas), respiración artificial y maniobra de Heimilch. 
  • TA: Tensión o presión arterial.
  • TSUAP = Técnico Superior Universitario en Atención Prehospitalaria. Equivale en la práctica a TUM.
  • TUM = Técnico en Urgencias Médicas: persona capacitada en aspectos médicos de urgencia o emergencia extrahospitalariamente. Sinónimo de TEM.
  • TUM-B = TUM Básico (ver "Medicina Pre-hospitalaria")
  • TUM-I = TUM Intermedio, maneja las vías aéreas avanzadas (intubación), algo de electrocardiografía y medicamento cardiorreanimador.
  • TUM-A = TUM Avanzado = TUM-I + electrocardiografía + medicamento. Equivalente a TUM-P (paramédico).
  • Tx: tratamiento.
  • URGENCIA: situación que debe atenderse de inmediato, sin que esté comprometida la vida de alguna persona. 

Por mientras, luego le sigo, les recuerdo que hay un diccionario médico en la columna izquierda.

 Liga al diccionario de la:
 


W